FAQ´S
Esta es nuestra sección FAQ’s.
En BioPlaza estamos comprometidos con la alimentación de nuestros clientes, por esta razón ofrecemos 3 menús diarios, en los que puedes encontrar: 1. Ofrecemos 2 BIO MENU, que incluyen: Sopa ó crema del día, Proteína (ya sea vegetal o animal), ensalada, bebida (Jamaica, guayaba, limonada): a. Opción vegetariana (Proteína vegetal, leguminosas, Quinua, Tofu, yuba etc.) b. Opción con Proteína animal (Pollo, Pescado) 2. Plato Especial, En esta preparación se ofrece entre otros, salmón, pechuga de pollo, robalo, sierra, acompañados de ensalada y arroz. Todas las verduras y frutas que ofrece el Mercado Orgánico son Ingredientes principales en nuestras preparaciones, además contamos con abastecimiento de ntra. Finca propia Gabeno (agricultura Bio-Dinámica), para garantizar a nuestros clientes calidad desde el cultivo. Nuestras preparaciones están libres de productos como resaltadores de sabor o caldos concentrados, usamos Especias naturales como Cúrcuma, Achiote, Albahaca, entre otras dependiendo el plato. Nuestras Sopas, Cremas y salsas NO tienen dentro de sus ingredientes Leche, o Harina refinadas, lo que hace que estos sean suaves, ligeros y se adapten a la diversidad de clientes que visitan nuestro restaurante. Adicional a esto revisamos que las combinaciones de cada plato sean lo más armónicas y balanceadas dentro de lo posible, garantizando que nuestro menú sea delicioso, sano, y que simultáneamente aporte un promedio óptimo de los nutrientes que requieren nuestros clientes a esta hora del día! Los invitamos a visitar nuestra página web www.bioplaza.org donde de lunes a viernes desde las 10:a.m encuentra publicado el menú del día. Ofrecemos Valeras con 10 almuerzos: Bio Proteína Animal $ 130.000, Bio vegetariano $ 120.000 Por la compra de la Valera recibe 1 ALMUERZO GRATIS.
Acerca de productos Gluten FREE: Ofrecemos: 1. (Leche) Bebida de arroz con omega, con Almendras o Natural 2. (Leche) Bebida de Soya 900 c/c Larga vida 3. Tortillas de arroz soplado (arroz Orgánico Italianas) 4. Tortillas de Maíz soplado 5. Turrones de Amaranto (alimento sin gluten) 6. Turrones de Quinua con Miel 7. Endulzante con stevia, fructuosa y/o Panela 8. Arepas de arroz (sin conservante ni gluten) 9. Harina de quinua 10. Harina de amaranto 11. Hamburguesas de quinua (sin gluten) 12. Chicharrones de arroz y quinua 13. Hojuelas de quinua 14. Quinua Pop.
El cerebro humano retiene miles de millones de impresiones, algunas fugazmente, otras para toda la vida. Los llamamos recuerdos. Las percepciones o conceptos son divididos antes de pasar a la memoria y luego se envían a un almacén distinto en la extensa biblioteca interna del cerebro. La memoria es un conjunto de cosas distintas. Está compuesta de imágenes, sensaciones, capacidades, lugares, temores, encuentros, olores, colores, sabores, y seguramente de muchas cosas más, su capacidad de almacenamiento es prácticamente infinita. Cualquiera que sea el tipo de “memoria” o recuerdo en el que se piense consiste en Esencia en la asociación de un grupo de neuronas vecinas que se disparan simultáneamente creando un canon específico de actividad. Los pensamientos, las ideas, las alucinaciones, las sensaciones de miedo, un sabor determinado un recuerdo, etc. La única diferencia es el estímulo que lo hizo surgir. Muchas áreas diferentes en el cerebro están relacionadas con la memoria: *Lóbulo temporal: memoria de largo plazo permanentemente asentada en la corteza. *Putamen: memoria de procedimiento (montar bicicleta). *Hipocampo: recuperación y asiento de memorias personales. *Amígdala: memorias traumáticas. *Núcleo caudado: Instintos, memoria genéticamente modificada. Entonces son las células (neuronas) de estas áreas las que debemos cuidar. Por ejemplo, se ha comprobado que a raíz de un aumento sostenido de las hormonas del estrés se puede generar un daño en el hipocampo y con esto dificultar la recuperación de memorias. Presentar problemas de memoria puede ser un síntoma generado por la falta de atención, por una alimentación baja en nutrientes necesarios para el cerebro como complejo B y aminoácidos, desordenes como la hipoglicemia, el alcoholismos, trastornos de la tiroides, drogadicción, estrés, mala circulación y en un porcentaje menor la edad, ya que se ha comprobado que con una dieta adecuada, ejercicio que promueva la circulación y con este la oxigenación del cerebro se puede vivir hasta ochenta o noventa años con una memoria lúcida. La circulación juega un papel importante en la salud del cerebro, debido a que lo provee de nutrientes, oxígeno y glucosa sanguínea. Los radicales libres facilitan el deterioro celular y pueden provocar daños importantes a la memoria, esto se puede prevenir con una dieta que contenga alimentos ricos en antioxidantes (Vitamina A, E, C, betacaroteno, zinc, selenio). Para suplir los nutrientes necesarios al cerebro se recomienda: * Tomar Colina debido a que aumenta el nivel de acetilcolina, un neurotransmisor que agudiza la capacidad mental y previene la pérdida de la memoria. *El complejo B contiene B3 (Niacina), que promueve la circulación hacia el cerebro y otras vitaminas que mejoran la memoria, tenga en cuenta que si sufre de Gota, presión alta, o trastornos hepáticos debe evitar tomar niacina. * El zinc en forma de gluconato neutraliza y elimina las sustancias tóxicas que podrían lesionar el cerebro *La Lecitina mejora la circulación, previene el colesterol y los triglicéridos que limitan la capacidad de traspasar la barrera hematoencefálica de la sangre rica en nutrientes para el cerebro, además contiene Inositol, colina y vitamina del complejo B. * El ginkgo biloba aumenta el flujo sanguíneo hacia el cerebro, y es un gran antioxidante. *La Coenzima Q10 mejor la oxigenación cerebral. * Evite los azúcares refinados pues “apagan el cerebro” * La melatonina es una gran antioxidante puede prevenir la mala memoria y sólo la deben tomar personas mayores de cuarenta años. Dhea y HGH (Hormona del crecimiento) son suplementos que mejoran la función cerebral y la memoria. TERAPIA FLORAL *Bistorta: Concentración, vitalidad. *Consuelda: Mejora la memoria. *Clemátide: Distraídos, soñadores, brinda capacidad de concentración. *Lila: Facilita la absorción de lecitina y complejo B. Castaño Blanco: Cansancio mental, capacidad de concentración. Lirio: *Magnifica las propiedades del hemisferio derecho del cerebro. No me olvides: Viveza mental, aumenta la memoria. *Petunias: Dispersión mental, el masaje en la zona tratada aumenta el flujo sanguíneo (nuca). ACEITES ESENCIALES *Nuez moscada: Circulación deficiente. *Nerolí: Estrés. Lavanda: Relajante. *Mandarina: Reactivador. MUSICOTERAPIA *Aparato circulatorio: Aida (Verdi) Música acuática (Haendel) Vals del emperador (Strauss) *Memoria: Rondo y allegro de la pequeña serenata (Mozart) Marcha turca (Mozart) Danzas alemanas (Mozart) En general los investigadores afirman que la música de Mozart estimula las neuronas e incrementa la producción de interleucinas y neurotransmisores relacionados con la memoria y la inteligencia. Adriana Aguirre.
La tendencia a las adicciones (comida, nicotina, alcohol, cafeína, drogas, etc.) podría estar asociado a la información que constantemente recibe el hipotálamo a través de una compleja interacción entre las hormonas, los neuropéptidos y los neurotransmisores. Al parecer la respuesta que está dirigida por los núcleos hipotalámicos lateral y el ventromedial está regida por los cambios en los niveles de Glucosa, minerales o lípidos, la información llega desde la sangre hasta el hipotálamo de donde se envían a la corteza. Allí la información excita las muchas áreas que registran conscientemente la necesidad por comida, nicotina, drogas, entre otras, para que se organice la búsqueda, la preparación y la acción de consumirlos. Además de esto, los estados anímicos, las deficiencias de nutrientes y hasta los factores genéticos pueden conducir a adicciones de cualquier tipo en busca de indicar al hipotálamo el mensaje de saciedad del cuerpo. *Alcoholismo: El alcohol provoca subida de dopamina, actuando sobre las neuronas opiosensitivas, los alimentos ricos en complejo B o incluso suplementos con porcentajes altos de dicha vitamina pueden reducir la necesidad de beber y es una buena opción de para tratar esta adicción. Ampliar la ingesta de sumo de frutas y plantas como el Milk Thistle (Silimarina), permiten reparar el daño hepático Actualmente existen productos homeopáticos como el nux vómica para controlar la adicción al alcohol. *Tabaquismo: la nicotina insensibiliza rápidamente las células sobre las que actúa, afecta las neuronas que producen el neurotransmisor llamado acetilcolina, este es de gran importancia ya que dirige el estado de alerta y la potencia de la Memoria. La nicotina produce una sensación placentera para el fumador, actúa como sedante, es esto lo que tal vez hace del tabaco una sustancia tan adictiva. Fumar produce carencia de vitamina C y la carencia de dicha vitamina acentúa la necesidad de fumar, además aumenta la debilidad capilar; recuerde consumir suplementos ricos en bioflavonoides y vitamina C tales como Quercetin, acerola, vitamina C whit Rose hips y betacarotenos, este último protege los pulmones y las mucosas. El arsénico que contiene el tabaco es el que ocasiona daños como: Afección en las encías, cálculos en la vesícula, trastornos hormonales, ochenta por ciento (80%) de cáncer pulmonar y cuarenta por ciento (40%) de otros tipos de cáncer. No olvide que una de las causas que pueden conducir a cualquier individuo a una adicción también pueden ser de carácter emocional, personas con baja autoestima y con actitudes autodestructivas pueden ser presa fácil de dichas tendencias, en este caso el diálogo, los Libros y las técnicas de superación y reconocimiento del amor propio serán de gran ayuda. TERAPIA FLORAL *Albaricoque: Presenta acción sobre el páncreas (Purificador). *Árnica: útil para iniciar terapias de desintoxicación en adictos. *Botón de Oro: Baja autoestima (permite a la persona apreciarse en su justo valor) *Don Diego: Conductas autodestructivas, ayuda a superar las adicciones (tabaco, café, alcohol o drogas) *Cerasífera: Miedo a hacer cosas horribles, tendencia al suicidio, adicciones incontroladas. *Estrella de belén: Calma, reparación. *Castaño Blanco: Pensamientos persistentes indeseables (frustración) *Genciana: Depresión de causa conocida. *Mostaza: Depresión profunda (despierta el ánimo y la confianza) *Nogal: Protección (momentos de cambio al momento de decidir iniciar un tratamiento) MUSICOTERAPIA *Hígado: Sinfonía No 8 en Sí menor “Incompleta” (Shubert) Sinfonía Júpiter (Mozart) Aida (Verdí) *Cirrosis: Concierto de Oboe (Vivaldi) Claro de Luna (Debussi) Renacimiento del arpa (Stivel) *Alcoholismo: Tocata y fuga en Ré menor (Bach) La Feria Rosa del Munda (Praetorias) Sinfonía No 9 en Mí menor (Dvörak) *Tabaquismo: Concierto para flauta y arpa (Mozart) La vida del artista (Strauss) La Feria Rosa del Munda (Praetorias) *Depresión: Concierto para piano No 2 y No 5 (Rachmaninov) Adagio (Albinoni) Concierto para violín (Beethoven) Adriana Aguirre.
Seguramente a muchos les ha ocurrido que alguna vez se encuentran con inquietudes que les gustaría resolver; BioPlaza ha diseñado este espacio para las preguntas frecuentes que presentan nuestros Bio-Clientes y visitantes, aquí encontrará sugerencias alimenticias, fitoterapia, Aceites esenciales, terapia floral, musicoterapia y Suplementos, que de acuerdo con las necesidades de cada uno será de gran utilidad.
Esperamos que usted como visitante encuentre las respuestas a las preguntas que surjan en el camino hacia una alimentación y un estado físico y mental más saludables.
Recuerde que estas recomendaciones no sustituyen la consulta médica y que es importante visitar al especialista, para que con sus conocimientos valore y diagnostique su estado de salud.